Expertos de la OCDE presentan proyecto para fomentar Conducta Empresarial Responsable en Latinoamérica
28 de Diciembre de 2018
Apoyar a los gobiernos de la región en el establecimiento y/o implementación de Planes Nacionales de Acción (PNA) sobre Empresas y Derechos Humanos, es el objetivo del proyecto que con fecha 20 de Diciembre presentaron las expertas de la OCDE, Ana Novik, Jefa de la División de Inversiones, y Froukje Boele, Analista de Política de Conducta Empresarial Responsable de dicho organismo.
El proyecto, denominado “Promoviendo una Conducta Empresarial Responsable en Latinoamérica”, fue presentado por Froukje Boele, quien explicó que “esta iniciativa busca contribuir a la promoción de un crecimiento sostenible e inclusivo mediante la adhesión a las prácticas de Conducta Empresarial Responsable, en línea con los principios internacionales que son extendidos en los instrumentos de las Naciones Unidas, la Organización del Trabajo (OIT) y la OCDE”.
La iniciativa se ejecutará en un plazo de cuatro años y abarcará nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Según explicó Carolina Ibáñez, Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Chile, “uno de los ámbitos relevantes del proyecto es el fortalecimiento del Punto Nacional de Contacto (PNC) en cada uno de los países en donde se ejecuta el proyecto, con la perspectiva de aprovechar la experiencia de los PNC en sus contextos nacionales, fortalecer los aspectos que requieren más apoyo y visibilizar sus roles tanto respecto de gobierno como de grupos de interés relevantes para los objetivos de las Líneas Directrices. Un aspecto fundamental del proyecto será la articulación de coherencia política en el marco del proceso de implementación del Plan de Acción de Empresas y Derechos Humanos, espacio en el que este PNC juega un rol clave, especialmente desde su comité asesor multiactor, el comité espejo.”
La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Lorena Recabarren, pues el Plan de Acción de Empresas y Derechos Humanos será traspasado a dicha cartera durante el 2019, “para lo cual nos encontramos en continuo diálogo y coordinación para llevar a cabo este proceso correctamente”, señaló Recabarren.
Adicionalmente, ese mismo día, se reunió el Comité Espejo del Punto Nacional de Contacto de la OCDE, con el fin de concluir el proceso de trabajo para su fortalecimiento. Uno de los aspectos destacados de este proceso es la propuesta de incorporar a los roles de este Comité las funciones que se le entregan al grupo asesor multiactor para la implementación del Plan de Acción de Empresas y Derechos Humanos. Carolina Ibáñez, Punto Nacional de Contacto, destacó que el fortalecimiento de este Comité es fundamental para hacer que las funciones del PNC sean efectivas, especialmente en este contexto actual, con la propuesta de integrar el proceso de implementación del Plan de Acción, el cual posibilita una oportunidad estratégica inédita para avanzar hacia una mayor coherencia política y fortalecer las acciones conjuntas para la prevención de impactos negativos de la actividad empresarial en Chile”.
La reunión contó con la presencia de representantes de 20 organismos públicos y privados, entre los que se cuenta Pacto Global, el centro Vincular de la Universidad Católica de Valparaíso, el Ministerio de justicia y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, entre otros.
Fuente: DIRECON